El darwinismo y la sostenibilidad ecológica

Fernando Arribas Herguedas (Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

Es indudable que el pensamiento de Darwin ha influido en las actuales concepciones de la sostenibilidad cimentando el paradigma científico de la ecología. Por ejemplo Darwin subrayó la importancia de las relaciones entre organismos y de la diversidad biológica como mecanismo de adaptación al medio avanzando así la noción de ecosistema fundamental para comprender los procesos que tienen lugar entre los organismos vivos y su entorno. Su obra sirvió asimismo para que los seres humanos comenzáramos a contemplarnos a nosotros mismos como elementos integrantes de los ecosistemas que influyen decisivamente en su equilibrio y no solamente como “dominadores” de la naturaleza. Resulta menos conocida sin embargo la influencia que la concepción darwinista de la evolución social y de la ética ha venido ejerciendo sobre la filosofía verde de nuestro tiempo. Dicha concepción fue recuperada durante el siglo XX por la denominada “ética de la tierra” para defender una suerte de ampliación de la comunidad moral en clave evolutiva. Sin embargo la ética de la tierra ha tendido a concebir las relaciones entre la ciencia y la ética en términos puramente naturalistas dando por hecho que resulta posible deducir nuevos valores y normas de conducta a partir de los postulados científicos de la ecología. Esto es fuente de importantes problemas filosóficos que tienen a su vez implicaciones políticas controvertidas por lo que han sido muchos los filósofos preocupados por la cuestión ecológica que han rechazado la vía del naturalismo ético. Pero las ideas darwinistas no conducen necesariamente al naturalismo. Una buena muestra de la variedad de lecturas que posibilita la concepción darwinista de la evolución social es el enfoque coevolucionista defendido por algunos economistas ecológicos una perspectiva que permite mantener relativamente independientes las esferas de la ciencia y de la ética sin dejar de comprender plenamente el alcance normativo de la noción de sostenibilidad

91 411 13 28

Fecha

  • Martes, 02 Junio 2009

Horario

19:00

Ubicación

Salón de Actos