Colibríes. Maravillas de la fisiología animal por José María Fernández Díaz- Formenti

Hace más de 500 años, los primeros exploradores y colonos españoles en América quedaron asombrados al ver unos pequeños pájaros cerniéndose en pleno vuelo frente a las flores de las que se alimentaban, zumbando sus alas sin apenas mover el cuerpo, para de repente salir disparado hacia otra flor en un vuelo vertical como un moderno avión de combate, hacer todo tipo de acrobacias, o incluso volar marcha atrás. Sin duda era algo nunca visto en el Viejo Mundo. Únase a ello su variedad, colas de alocados diseños, pequeño tamaño a veces poco más que un abejorro y el espectacular y variable colorido de su plumaje iridiscente, que el naturalista norteamericano Audubon definió como un “resplandeciente pedazo de arco iris”. También los indígenas americanos se mostraban fascinados por ellos, incorporándolos a sus artes, mitos y tradiciones.

En esta conferencia se hace una introducción al mundo de los colibríes, su hábitat, y las singularidades fisiológicas que no dejan de sorprender a estudiosos, naturalistas o poetas como Neruda, que se refería a él como “incandescente gota de fuego americano, resumen encendido de la selva, arco iris de precisión celeste (…) mínimo relámpago viviente”.

José María Fernández Díaz-Formentí lleva unos 40 años visitando regularmente la selva amazónica y los Andes, lo que le ha permitido crear un archivo de decenas de miles de imágenes y documentos de gran interés, que se han plasmado en numerosos artículos, libros y exposiciones (www.formentinatura.com). 

Fecha

  • Martes, 26 Noviembre 2024

Horario

19 horas

Ubicación

Salón de actos del Museo

Plazas

Plazas limitadas

Reserva tu plaza en el correo

mcnc104@mncn.csic.es

Galería multimedia

Colibrí zafiro colidorado
Colibrí de raquetas
Colibrí coqueta coronada
colibrí