es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Blog del MNCN
Fecha
Junio 2023
(1)
Marzo 2023
(1)
Junio 2022
(3)
Octubre 2019
(1)
Abril 2019
(1)
Noviembre 2018
(1)
Julio 2017
(1)
Junio 2017
(1)
Texto
Título
Palabras clave
Autor
VI Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación
04/06/2023
Los días 26 y 27 de abril de 2023 hemos celebrado las VI Jornadas de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que consolidan nuestra voluntad de compartir el conocimiento y mostrar el gran trabajo que se hace con las colecciones.
dinosaurios
Geoda
Trilobites
taxidermia
Rinoceronte negro
Oso hormiguero gigante
Entomología
lepidópteros
Himenópteros
Plastinación
Anfibios
Ilustración científica
Alberto Durero
Hermanos Benedito
Instrumentos científicos
Aves
Malacología
Digitalización
DISSCO
Museu de Ciències Naturals de Barcelona
archivos
colecciones históricas
Historia de la ciencia
El grillo cascabel de plata
22/03/2023
Aunque llama la atención por su canto, su presencia ha pasado inadvertida para los entomólogos de nuestro país durante siete décadas. Se refugia en túneles bajo la arena compacta de las lagunas hipersalinas donde vive, siendo un buen indicador de la calidad de los humedales manchegos.
Ortópteros
Grillo cascabel de plata
Gryllodinus kerkennensis
Entomología
Taxonomía
Historia de la ciencia
conservación
V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (IV)
13/06/2022
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) tiene dieciocho colecciones científicas y tres unidades de documentación. Su apuesta por las nuevas tecnologías no solo ha permitido la creación de nuevas colecciones, sino digitalizarlas y hacerla accesibles a distintos portales.
paleontología
Briozoos
Entomología
Digitalización
Colecciones científicas
colecciones históricas
Synthesys+
Acceso virtual
V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (III)
09/06/2022
La colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) alberga en torno a 4.500.000 ejemplares. A lo largo de sus 250 años de historia son muchos los entomólogos que han trabajado en el Museo y que han contribuido a su crecimiento.
Entomología
coleopteros
Digitalización
Archivo
Colecciones científicas
colecciones históricas
Antonio de Zulueta
Paulino Plata Negrache
Historia de la ciencia
V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (II)
06/06/2022
Desde la creación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) hace 250 años sus colecciones no han dejado de crecer hasta albergar más de 10 millones de piezas.
Aves
Mamíferos
Conservación preventiva
bellas artes
Instrumentos científicos
Entomología
Pseudoescorpiones
Herpetología
colecciones históricas
Historia de la ciencia
El insecto hoja que ha esperado 125 años para ser descubierto
30/10/2019
Phyllium regina es una especie nueva para la ciencia que se ha descrito en 2019 gracias a una hembra que se colectó en 1896 en Indonesia.
Entomología
Taxonomía
Biogeografía
biodiversidad
Insectos hoja
Phyllium regina
Fásmidos
Phylliidae
Indonesia
Nueva especie
Siglo XIX
Ilustración científica
Colección van Berkhey
Archivo
Un piojo que podría extinguirse con el lince ibérico
12/04/2019
En la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se conservan los especímenes que han servido para describir seis especies de unos ectoparásitos de aves y mamíferos conocidos como malófagos.
insectos
Entomología
Parasitismo
Malófagos
Piojos masticadores
Phthiraptera
Felicola isidoroi
Coevolución
Aves
Mamíferos
Lince ibérico
La plaga que cambió el mapa del viñedo en España
14/11/2018
La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) es un insecto de origen americano que se alimenta de las raíces y las hojas de la vid.
Filoxera
Mariano de la Paz Graells
Vid
Viticultura
Plaga
Daktulosphaira vitifoliae
Agalla
Hemípteros
Entomología
colecciones históricas
Historia de la ciencia
Los Odonatos ibéricos de la colección del MNCN
19/07/2017
La colección de odonatos ibéricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) tiene una gran relevancia histórica por el elevado número de ejemplares con más de un siglo de antigüedad.
Odonatos
libélulas
caballitos del diablo
Entomología
Península Ibérica
Colecciones científicas
Una mariposa nocturna que ha inspirado a célebres artistas
29/06/2017
La esfinge de la muerte prefiere robar la miel de los panales a libar el néctar de las flores. Es el único lepidóptero capaz de emitir un sonido que podemos percibir los humanos. En la cultura popular se considera un insecto de mal agüero.
Acherontia atropos
Esfinge de la muerte
lepidópteros
Entomología
Mariano de la Paz Graells
Mitología