Un lienzo del MNCN podría ser obra de Francisco de Goya

Un lienzo del MNCN podría ser obra de Francisco de Goya

 

Se trata del lienzo La osa hormiguera de Su Majestad, con unas dimensiones de 105 por 209 cm. El animal está representado al óleo en tamaño natural mostrando su perfil izquierdo. En la actualidad el cuadro está ubicado en el despacho del director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Esteban Manrique. La obra pictórica se mostrará a mediados de noviembre en una exposición temporal del MNCN con motivo del tercer centenario del nacimiento de Franco Dávila, primer director del MNCN, y cuando también se cumplen 240 años del nacimiento de la Fundación del Real Gabinete de Historia Natural.


Según la investigación realizada por Javier Jordán de Urríes, especialista en coleccionismo, pintura y arquitectura, el 'cuadro fue pintado entre el 4 de julio y el 17 de septiembre de 1776'. El artículo está publicado en el número 336 de la revista de arte Goya. El lienzo, que en un primer momento se atribuyó al pintor de cámara Anton Raphael Mengs (1728-1779), presenta según el conservador 'el estilo de Goya'. Durante dos años Javier Jordán de Urríes ha investigado el lienzo hasta llegar a la conclusión de que La osa hormiguera pertenece al autor de cuadros tan emblemáticos como La Maja Desnuda.


Tras el estudio de Jordán de Urríes 'nada hace pensar en la intervención directa de Mengs' y todo señala a que se trata del estilo de Goya en aquel momento, ya que tanto el colorido como la iluminación, así como las sombras horizontales tienen el estilo de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, manufactura real a la perteneció Goya.
Lo fundamental para Jordán de Urríes pensara en la autoría de Goya fueron 'las pinceladas de las cerdas se asemejan bastante a las del cuello del perro del cartón Caza con reclamo'. Otros detalles pictóricos como 'la sucesión de lomas del fondo, los árboles, el suelo con sus piedras facetadas o la arquitectura cuadrangular' evidencian que la pintura es obra de Goya, según la investigación de Jordán de Urríes. El autor de esta curiosa investigación artística entiende que haya quién se muestre escéptico a la hora de atribuir el cuadro de La osa hormiguera de Su Majestad al afamado pintor zaragozano.

Fecha

Martes, 04 Octubre 2011

Autor

Comunicación MNCN