Un ciclo de conferencias conmemora el tercer centenario del nacimiento de Pedro Franco Dávila

Un ciclo de conferencias conmemora el tercer centenario del nacimiento de Pedro Franco Dávila

 

El próximo 19 de octubre comienza un ciclo de conferencias que rescata la figura histórica de Pedro Franco Dávila, primer director del Real Gabinete de Historia Natural bajo el reinado de Carlos III y que constituye la génesis del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ante la dejadez histórica que ha sufrido la figura de Franco Dávila, un equipo de profesionales del MNCN y otras instituciones, han querido ensalzar sus logros como naturalista y director del Real Gabinete de Historia Natural. El lugar en el que se desarrollarán las conferencias, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tiene un importante contenido simbólico ya que fue una de las sedes del MNCN durante más de cien años.


En este sentido se han diseñado seis completas conferencias que abordan diferentes aspectos de la biografía de Franco Dávila así como sobre su importante labor científica y artística. Los ponentes serán, por este orden: Javier Sánchez Almazán (Conservador de la Colección de Invertebrados del MNCN), Ana Victoria Mazo (Científico titular del CSIC. Departamento de Paleontología del MNCN), Enrique Nuere Matauco (Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Delia Sagaste Abadía (Consultora de Arte de Asia Oriental de la Universidad Oberta de Catalunya), Julio González Alcalde (Conservador de las colecciones de Bellas Artes y Arqueología Industrial del Museo Nacional de Ciencias Naturales) y Carmen Velasco Pérez (Jefa de Archivo del MNCN hasta noviembre del 2010). El programa completo de las conferencias puede consultarse aquí.

 

Un referente para el MNCN


Pedro Franco Dávila es un incontestable referente para comprender y conocer la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que tiene su punto de referencia en el Real Gabinete de Historia Natural. Por este motivo el ciclo de conferencias quiere situar en el lugar correcto de la historia la enorme labor que llevo a cabo uno de nuestros naturalistas más relevantes.

Además de dirigir el Real Gabinete, Franco Dávila realizó importantes aportes científicos. En 1767 publicó el Catálogo de sus colecciones en tres volúmenes, configurándose como un auténtico tratado de Ciencias Naturales. Dávila fue miembro de las más importantes sociedades científicas de la época, como la Royal Society o la Real Academia de la Historia. Ahora el conocimiento sobre Franco Dávila se abre a todo el público en un interesante ciclo de conferencias que cuenta con el apoyo institucional del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Asociación Cultural Española.

 

 

Fecha

Jueves, 06 Octubre 2011

Autor

Comunicación MNCN