SEMANA DE LAS MATEMÁTICAS DEL PLANETA TIERRA 2013

SEMANA DE LAS MATEMÁTICAS DEL PLANETA TIERRA 2013

2013 es el Año de las Matemáticas del Planeta Tierra (MPE2013, en sus siglas en inglés) por lo que el Instituto de Ciencias Matemáticas, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC han organizado la Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra, el mayor evento de divulgación celebrado en España en el marco del MPE2013.

Con estas acciones se quiere destacar el papel central que tienen las matemáticas en la resolución de algunos de los desafíos más complejos que afronta nuestro planeta: desde el cambio climático a la propagación de enfermedades, pasando por la medicina, la gestión de catástrofes o la creación de ciudades inteligentes.

El programa, llevado a cabo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) será:

Jueves 10 de octubre
jornada “Un planeta lleno de matemáticas” (conferencia + talleres).

Viernes 11 de octubre
jornada “Un planeta lleno de matemáticas” (conferencia + taller). 

Sábado 12 de octubre
“Matemáticas Fluidas” (elaboración del graffiti, exposición y taller).

Domingo 13 de octubre
“Matemáticas Fluidas” y conferencia de clausura sobre el graffiti y entrega de premios.


ACTIVIDADES PARA GRUPOS

10 de octubre, 10.00 h.
1. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Descubrimiento,  exploración, actualidad y futuro de TERRAMATES”, a cargo de Fernando Corbalán (I.E.S. Francisco Grande Covián, Zaragoza).
Taller: “Doblando las matemáticas”, diseñado por J.I. Royo (UPV/EHU).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


10 de octubre, 10.00 h.
2. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Descubrimiento,  exploración, actualidad y futuro de TERRAMATES”,
a cargo de Fernando Corbalán (I.E.S. Francisco Grande Covián, Zaragoza).
Taller: “Fractales y caos”, diseñado por Carlos Vinuesa, Joan Tent y Giancarlo Breschi (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


10 de octubre, 10.00 h.
3. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Descubrimiento,  exploración, actualidad y futuro de TERRAMATES”, a cargo de Fernando Corbalán (I.E.S. Francisco Grande Covián, Zaragoza).
Taller: “Optimización natural: el por qué de las pompas”, diseñado por Ana Zumalacárregui y José Conde (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


10 de octubre, 11.30 h.
4. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: ' La complejidad del mundo en un grafo. De la evolución de microorganismos a las redes sociales”, a cargo de Jacobo Aguirre.
Taller: “Doblando las matemáticas”, diseñado por J.I. Royo (UPV/EHU).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


10 de octubre, 11.30 h.
5. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: ' La complejidad del mundo en un grafo. De la evolución de microorganismos a las redes sociales”, a cargo de Jacobo Aguirre.
Taller: “Fractales y caos”, diseñado por Carlos Vinuesa, Joan Tent y Giancarlo Breschi (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


10 de octubre, 11.30 h.
6. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: ' La complejidad del mundo en un grafo. De la evolución de microorganismos a las redes sociales”, a cargo de Jacobo Aguirre.
Taller: “Optimización natural: el por qué de las pompas”, diseñado por Ana Zumalacárregui y José Conde (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


11 de octubre, 10.00 h.
7. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Redes ecológicas: la arquitectura de la biodiversidad'. Ponente: Miguel Ángel Fortuna, Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC.
Taller: “Optimización natural: el por qué de las pompas”, diseñado por Ana Zumalacárregui y José Conde (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


11 de octubre, 10.00 h.
8. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Redes ecológicas: la arquitectura de la biodiversidad'. Ponente: Miguel Ángel Fortuna, Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC.
Taller: “Fractales y caos”, diseñado por Carlos Vinuesa, Joan Tent y Giancarlo Breschi (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


11 de octubre, 11.30 h.
9. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Redes ecológicas: la arquitectura de la biodiversidad'. Ponente: Miguel Ángel Fortuna, Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC.
Taller: “Optimización natural: el por qué de las pompas”, diseñado por Ana
Zumalacárregui y José Conde (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


11 de octubre, 11.30 h.
10. CONFERENCIA + TALLER
Conferencia: “Redes ecológicas: la arquitectura de la biodiversidad'. Ponente: Miguel Ángel Fortuna, Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC.
Taller: “Fractales y caos”, diseñado por Carlos Vinuesa, Joan Tent y Giancarlo Breschi (ICMAT).
Duración: 2h. Aforo: 26. Es necesario reservar.


ACTIVIDADES PARA PÚBLICO INDIVIDUAL

12 y 13 de octubre
EXPOSICIÓN, TALLER Y CONCURSO MATEMÁTICAS FLUIDAS. GRAFFITI Y MATES
’Matemáticas Fluidas' será una exposición en construcción, en la que se elaborará in situ un graffiti con motivos de la mecánica de fluidos, las matemáticas que tratan de descifrar el movimiento y la estructura de los fluidos. Los encargados de llevar a cabo el graffiti serán estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Estudios Superiores de la Comunidad de Madrid seleccionados a través del concurso de bocetos precio.
Esta actividad consta, además de la obra central del graffiti en construcción con  contenidos de las matemáticas de los fluidos, con una serie de carteles explicativos de las matemáticas contenidas en el graffiti (conceptos básicos de mecánica de fluidos) y un taller de pintura en el que se invitará a los asistentes a plasmar en un muro libre sus impresiones tras pasar por la exposición. Los asistentes que lo deseen podrán participar en un concurso del muro libre en el que se seleccionarán los mejores dibujos. Previo al taller de graffiti se habrá realizado un concurso para seleccionar a los alumnos de Secundaria, Bachillerato y educación superior de la Comunidad de Madrid que lleven a cabo la obra.
Más información: http://www.icmat.es/es/prensa%20divulgacion/divulgacion/GrafitiMat
No es necesario reservar.


13 de octubre, 12.00 h.
CONFERENCIA UN MATEMÁTICO Y EL MAR
Ponente: Antonio Córdoba (http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/acordoba/) UAM e ICMAT.
No es necesario reservar.


13 de octubre, 13.00 h.
ENTREGA DE PREMIOS MATEMÁTICAS FLUIDAS
Se entregarán los premios a las mejores contribuciones del muro libre, así como un reconocimiento a todos los participantes de graffiti y mates de este año. Acudirán autoridades del MNCN, del CSIC y del ICMAT.
No es necesario reservar.


INFORMACIÓN
Teléfono: 91 411 13 28 ext. 1273
Fax: 91 561 00 40
info.edu@mncn.csic.es
El horario de atención al público es de 10 a 17 h.
(excepto lunes).

RESERVAS
Teléfono: 91 564 61 69
91 411 13 28 ext. 1165
Fax: 91 561 00 40
reservas@mncn.csic.es
El horario de atención al público es de 10 a 14 h.
De lunes a viernes.

PRECIOS MUSEO
Entrada general: 6 €
Entrada reducida: 3 € (niños de 4 a 16 años, estudiantes con carné y desempleados)
Familias numerosas: descuentos especiales.

PRECIOS ACTIVIDADES
Las actividades de la Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra 2013 son gratuitas.
Por riguroso orden de reserva. Hasta completar el aforo de cada actividad.

HORARIO MUSEO
De martes a viernes, domingos, festivos y lunes festivos, de 10 a 17 h.
Sábados, y domingos previos a festivos, de 10 a 20 h.
Sábados de julio y agosto, de 10 a 15.00 h.

El Museo permanecerá cerrado todos los lunes no festivos del año,
el 1 de enero, el 6 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

LA TAQUILLA SE CIERRA 30 MINUTOS ANTES DE FINALIZAR
EL HORARIO DE VISITAS.

 

Pdf Actividades para grupos

Pdf Actividades Público individual

Más información

Fecha

Miércoles, 09 Octubre 2013

Autor

Mediateca