Las ONG en el Amazonas

Las ONG en el Amazonas

 

El día 6 de mayo de 2013 a las 12h, el MNCN inaugurará la exposición 'Las ONG en el Amazonas'. Se trata de una ampliación de la muestra 'Tesoros del Amazonas', en la que se incide en la importancia del trabajo de algunas de las ONG que actúan allí en la conservación, no sólo de la diversidad biológica de la Amazonia, sino también de la diversidad cultural.

 

En el ámbito final de la exposición 'Tesoros del Amazonas' se destaca, por una parte, la riqueza (natural y cultural) que ofrece este sistema y la importancia que tiene a nivel planetario, y por otra, el futuro incierto al que se enfrenta debido a las amenazas que afronta en la actualidad. Esto hace que su conservación se haya convertido en un gran reto de la humanidad, y es aquí donde entra en juego la importancia de la ciencia, de los conocimientos ancestrales indígenas y el papel de las ONG que trabajan allí.

 

Organizaciones No Gubernamentales como la Asociación Chelonia, WWF, Greenpeace, Manguaré, Watu y Survival entre otras, intentan detener la destrucción de la mayor selva del planeta, cuya gran variedad de especies, de ambientes naturales y de culturas indígenas, la convierten en un paradigma de la diversidad.

 

La Asociación Chelonia trabaja en los Llanos Orientales de Colombia desde el año 2009, centrándose en la conservación del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), especie en peligro crítico de extinción según la U.I.C.N., así como de los ecosistemas llaneros en los que la especie está presente, y de la fauna y flora asociados a los mismos.

 

WWF desarrolla su labor en la Amazonia desde hace más de 40 años, y su actividad ha evolucionado desde los trabajos de campo y científicos sobre especies, a las buenas prácticas forestales y apoyo a la creación de áreas protegidas.

 

Greenpeace tiene como unos de sus objetivos el freno de la deforestación, movilizándose contra la tala de los bosques, el avance del cultivo de soja, la expansión de la ganadería y la producción de carbón vegetal, que se obtiene de la tala de grandes superficies de selva tropical.

 

Manguaré apuesta por la sostenibilidad en el Amazonas, a través de un programa de actuaciones que tienda puentes de encuentro y cooperación entre las civilizaciones Amazónicas y Latinas de ambos lados del Atlántico.

 

Watu lucha por los derechos de los pueblos indígenas, entre ellos el derecho a su autogobierno y desarrollo, a su identidad cultural, en el derecho a ser consultados con anterioridad a cualquier acción que se lleve a cabo en sus territorios, a la no discriminación y a vivir libremente en los territorios heredados de sus antepasados.

 

Y finalmente, Survival también trabaja defendiendo los derechos de los pueblos indígenas tribales, centrándose en aquellos más vulnerables. En la Amazonia, su actividad abarca diferentes comunidades, entre ellas pueblos que viven aislados en la selva y cuya supervivencia corre peligro.

 

A través de paneles con personalidad propia, elaborados por cada ONG, vídeos y material de divulgación, se pretende que el público conozca un poco más el esfuerzo multidisciplinar de cada una de ellas para la defensa de la Amazonia, y se involucre de alguna manera en su conservación.

 

Al acto asistirán el Director del Museo, Esteban Manrique, el comisario de la exposición 'Tesoros del Amazonas', Javier Lobón y representantes de las ONG participantes que explicarán a los asistentes su papel en la conservación del Amazonas y sus habitantes.

 

Para más información visite nuestra página web: www.mncn.es

Fecha

Martes, 30 Abril 2013

Autor

Ma. Victoria, exposiciones