La Sociedad de Amigos del Museo presenta el documental “Las voces del Amazonas” el próximo 12 de junio

La Sociedad de Amigos del Museo presenta el documental “Las voces del Amazonas” el próximo 12 de junio

 

La Sociedad de Amigos del Museo (SAM) ofrece habitualmente actividades complementarias al discurso expositivo del MNCN, a la investigación científica y a otros aspectos e implicaciones relacionados con la ciencia. Durante el mes de junio la SAM ha organizado una conferencia en el marco de la exposición permanente de Biodiversidad y proyectará el documental 'Las voces del Amazonas'.

 

DOCUMENTAL 'LAS VOCES DEL AMAZONAS'
Dirigido por Batiste Miguel, 'Las voces del Amazonas' (producida por Docuproducciones) cuenta la entrañable relación entre Javier Lobón (investigador del MNCN/CSIC) con el gran curaca Uitoto Ama Hitoma, que ha hecho posible la realización de unas Jornadas de Comunicación entre ciencia y cultura indígena.


A través de espectaculares imágenes de la mayor selva del planeta, representantes de diferentes etnias indígenas trasmiten con sus propias voces los conflictos actuales, su alegre vitalidad, la preocupación por el futuro de sus hijos...


El espectador sentirá desde el principio la frescura de la sabiduría indígena, unida desde siempre a la conservación deL Amazonas.


La proyección del documental será el próximo 12 de junio a las 19 horas en el salón de actos del MNCN. El acto contará con la presencia de Batiste Miguel y Javier Lobón.

 

Trailer: http://goo.gl/j89Jr


Ficha Técnica
HD 52 minutos
Director: Batiste Miguel
Productora: Clara Sanz
Fotografía: Ximo Fernandez
Intervienen: Hitoma Safiama, Javier Lobón, Hernando Castro, Absalon Arango, Teodoro Dámaso.
Representantes de las Comunidades in¬dígenas: Uitoto, Ticuna, Yagua.
Otras voces del trapecio Amazónico.

Localizaciones:
Trapecio amazónico: Colombia, Perú, Brasil
Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Con la colaboración de ONG Manguaré


CONFERENCIAS:
Martes, 5 de junio a las 19:00 horas

Título: Coevolución e interacciones planta-animal
Ponente: José Luis Nieves
Contenido:
La relación biológica que se establece entre dos o más especies que interaccionan entre sí y evolucionan adaptándose una a la otra se denomina coevolución. De este modo, las relaciones coevolutivas que representan las interacciones entre planta y animal han sido de importancia capital en la generación de la Biodiversidad. Se explicarán estos conceptos ilustrados en la exposición 'Biodiversidad' con ejemplos de coevolución entre parásitos y hospedadores y de casos especiales de adaptación planta-animal, como la polinización y la formación de agallas en las plantas por otros organismos que, a la vez, generan complejas redes tróficas.

 

Título: Especiación, filogenias y biogeografía
Ponente: Borja Milá

Contenido:

Para comprender el proceso evolutivo que ha dado lugar a la biodiversidad que observamos hoy en nuestro planeta utilizamos distintos tipos de datos y herramientas metodológicas. Los procesos de selección natural, selección sexual y deriva génica actúan sobre los individuos y generan divergencia entre poblaciones genéticamente aisladas hasta dar lugar a nuevas especies. Hoy utilizamos datos moleculares para reconstruir árboles filogenéticos que nos permiten determinar la relación entre especies e inferir la historia evolutiva de los linajes a lo largo de miles de años. Además, combinadas con datos geológicos, las filogenias nos permiten comprender la distribución geográfica de las especies, permitiéndonos explicar, por ejemplo, por qué hay marsupiales en Australia y en Sudamérica.

 

 

 

Fecha

Viernes, 25 Mayo 2012

Autor

Comunicación MNCN