La Junta de Andalucía y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) presentan la exposición Invertebrados de Andalucía

La Junta de Andalucía y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) presentan la exposición Invertebrados de Andalucía

 

El próximo lunes 13 junio, a las 19:30, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, y el director del MNCN, Esteban Manrique Reol, visitarán la exposición que han organizado conjuntamente ambas instituciones.


Andalucía es una de las zonas más biodiversas y amenazadas de la Tierra. Por esta razón, 'Invertebrados de Andalucía. Una diversidad necesaria, un mundo por descubrir' cumple un doble objetivo: divulgar la riqueza biológica de invertebrados de esta comunidad autónoma, y promover su estudio y conservación para evitar la desaparición de muchas de estas especies.


Cinco módulos temáticos componen 'Invertebrados de Andalucía': biodiversidad, taxonomía e historia natural, endemicidad, conservación y actuaciones de recuperación de la Junta, junto a aplicaciones audiovisuales y actividades didácticas. El gran objetivo de la muestra es dar a conocer la biodiversidad andaluza de invertebrados, para conservarla y protegerla a través de un discurso científico divulgativo y una museografía de carácter didáctico.

 

Andalucía es una región que presenta un gran número de endemismos. La endemicidad es la capacidad de un territorio para albergar especies exclusivas que no es posible encontrar en otro lugar. Son auténticas joyas vivientes del rico patrimonio natural que nos rodea y en el cual los seres humanos nos hemos desarrollado como especie. Se concentran especialmente en el eje de las sierras del sistema Bético, en Sierra Morena y en la zona del Estrecho de Gibraltar.


La estratégica situación geográfica, una compleja historia geológica y la confluencia del clima más seco y más húmedo de la Península Ibérica hacen que el territorio ofrezca una biodiversidad en invertebrados rica y singular.


En Andalucía se han descrito en los últimos 11 años 322 especies de animales, de las cuales casi todas son invertebrados. Es decir, se describe una especie nueva cada 12 días. Además, en los últimos 15 años se han descrito 2.023 especies en la Península Ibérica de las que el 27% están en territorio andaluz. Esto implica que queda mucha labor que completar en taxonomía animal.

 

Después de la desaparición de los dinosaurios, nos enfrentamos a la 'sexta extinción'. La conservación y el estudio de los invertebrados andaluces se hacen, por tanto, más necesarios que nunca. Ante esta alarmante situación, la Consejería de Medio Ambiente ha editado el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía dentro de una serie de actuaciones para preservarlos. El libro explica el estado de conservación de muchas especies singulares de invertebrados de la región, y supone un esfuerzo de trabajo conjunto entre gestores públicos e investigadores. No obstante, aún quedan muchos grupos por conocer.

 


Espacio audiovisual y multimedia

La exposición no pasa por alto la demanda de nuevas tecnologías de la información por parte de la sociedad. Se proyectará un vídeo de veintitrés minutos con imágenes inéditas de algunas de las especies más amenazadas de invertebrados de Andalucía y también de los emblemáticos paisajes que albergan sus últimas poblaciones. Entre las secuencias más destacadas se encuentran las de la impresionante libélula Macromia splendens o los íntimos momentos de la cópula del caballito del diablo Coenagrion mercuriale.

 

Además, una aplicación web permite consultar la distribución de las especies de invertebrados a lo largo de la geografía andaluza, que pueden verse aquí.

 

Como curiosidad, un reloj de arena contará el número de especies que desaparecerán desde la fecha de inauguración: una especie cada 20 minutos.

 


Arte, ciencia e invertebrados

El arte ofrece un contrapunto a la ciencia. Un conjunto de piezas de bronce del escultor José María Moreno (Casa Taller Miguel Moreno) se distribuyen a lo largo del espacio expositivo. Se trata de una colección realizada tras un estudio exhaustivo sobre la historia natural de muchas especies andaluzas y de los ecosistemas que habitan.

 


Talleres para niños y familias

Dentro del catálogo de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales se ha creado la visita taller '¿Dónde viven los invertebrados de Andalucía?'. La actividad consiste en una visita guiada a través de los aspectos más relevantes de la exposición, seguida de un taller en el que los más pequeños tienen la posibilidad de observar de cerca una selección de ejemplares de las colecciones del MNCN y realizar anotaciones en un cuaderno de campo.

 

Fecha

Viernes, 10 Junio 2011

Autor

Comunicación MNCN