Invertebrados de Andalucía

Invertebrados de Andalucía

El nuevo museo inaugura, entre otras, la exposición temporal Invertebrados de Andalucía, realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN CSIC) en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo divulgar la riqueza biológica de invertebrados de esa Comunidad Autónoma, y promover su estudio y conservación a través de un discurso científico divulgativo y una museografía de carácter didáctico para evitar la desaparición de muchas de estas especies.

 

Uno de los grandes atractivos de esta exposición es la innumerable cantidad de piezas que forman parte de la misma, procedentes de las propias colecciones del MNCN-CSIC, y desde ámbitos tan variados como, Entomología, Invertebrados no insectos, o Malacología. Se exhiben, entre otros, numerosos insectos, variados corales, y moluscos.

 

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora? Tamayo, la Vicedirectora de Exposiciones y Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Soraya Peña de Camus y el Coordinador Institucional del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer, han inaugurado, entre otras, en Sevilla la exposición Invertebrados de Andalucía, con el objetivo de acercar la ciencia a público general. El acto también ha contado con la presencia del Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; el Alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias; el Secretario General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández Guerrero; y el Presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado Blanco.


El antiguo centro de divulgación, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, retoma así su actividad transformado en museo. Esta nueva denominación y los cambios ejecutados en su interior, que han supuesto el cierre de las instalaciones durante varios meses, también culminan con la presentación de la nueva exposición permanente: La mar de cetáceos, y la temporal Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa, muestra que plantea un recorrido por todos los procesos implicados en el sistema eléctrico español desde el punto de vista del papel protagonista de los ciudadanos.


Toda la información relacionada con el centro y su nueva oferta puede consultarse en: www.casadelaciencia.csic.es


Invertebrados de Andalucía


La exposición se centra en los pequeños gigantes del Reino Animal, los invertebrados, los seres vivos más numerosos del planeta. Se calcula que el 70 por ciento de las 1,8 millones de especies de animales y plantas conocidas son invertebrados.


El principal atractivo de la muestra está en el abundante número de corales, arañas, escarabajos, llibélulas y otros insectos que alberga. La exposición ofrecerá también elementos artísticos, las 19 esculturas realizadas en bronce por el escultor José María Moreno y la producción audiovisual Un viaje imaginario, donde se muestran especies y espacios bajo una perspectiva taxonómica, biogeográfica y de conservación.

 

 

Fecha

Miércoles, 20 Febrero 2013

Autor

Exposiciones MNCN