El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Ayuntamiento de Illescas (Toledo) acercan las aves a los escolares

El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Ayuntamiento de Illescas (Toledo) acercan las aves a los escolares

 

Hoy en día, el desarrollo expansivo del entorno urbano reduce sensiblemente las ocasiones que tienen los niños para conectar con la naturaleza, lo que da lugar a que el interés por los seres vivos, que era común en el entorno rural de hace sólo unas décadas se dirija ahora a “seres tecnológicos” como ordenadores, videoconsolas, móviles de última generación, etc. El contacto con la naturaleza se está volviendo virtual, lo que explica que los niños, y no tan niños, identifiquen mucho mejor los personajes televisivos que los animales y plantas más comunes de su localidad.


Según Edward O. Wilson, el célebre biólogo estadounidense que acuñó el término biodiversidad, todos nacemos con un amor innato por la naturaleza. Es indudable que los niños se sienten atraídos por los animales, de tal modo que tras un primer momento de curiosidad, no  tarda en establecerse un vínculo afectivo. No obstante, si queremos mantenerlo vivo se requiere la implicación de la comunidad educativa y científica.


Por este motivo,  el Museo Nacional de Ciencias Naturales  (CSIC), un centro de referencia en la divulgación del conocimiento de historia natural, tanto para la comunidad escolar como para el público adulto, ha participado en una de las actividades de Educación Ambiental organizadas por el Ayuntamiento de Illescas dirigida a los colegios de la localidad. 

 

Esta actividad, en la que han participado 250 niños, estaba orientada a los escolares de 6º curso de Educación Primaria y se ha desarrollado durante la semana del 28 de marzo al 1 de abril en el Ecoparque de Illescas. El taller educativo, impartido por Carmen Martínez,  de la Unidad de Comunicación y Difusión Científica del MNCN, y Alberto Pantoja, educador ambiental del Ayuntamiento de Illescas, perseguía un doble objetivo: enseñar a los niños a disfrutar de las aves e incrementar su conocimiento científico sobre la biodiversidad.


La actividad consistió en una charla sobre cómo observar aves y cuáles son las más comunes en la localidad, haciendo especial hincapié en las aves esteparias (cuya singularidad las hace más atractivas para el público no aficionado), y una visita posterior al campo para observar algunas de las especies mencionadas en la charla.


Esta experiencia, que ha sido valorada muy positivamente por los docentes de los colegios participantes, ha permitido aproximar la naturaleza Illescana a los niños, concienciándoles de la importancia de conocer y preservar su patrimonio natural.

Fecha

Miércoles, 06 Abril 2011

Autor

Carmen Martínez