El MNCN recibe un fragmento del meteorito de Reliegos recuperado por la Guardia Civil

Los tres fragmentos del meteorito. El del centro es la pieza recuperada

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Madrid, han hecho entrega al Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Rafael Zardoya, de un fragmento del meteorito de Reliegos que se encontraba en paradero desconocido desde hace más de cinco décadas. La recuperación del fragmento ha sido posible porque se puso a la venta en un portal de Internet y a partir de hoy, formará parte de la exposición permanente del MNCN junto a otros dos fragmentos del meteorito original.

El fragmento se encontró cuando intentaron venderlo a través de un portal especializado en ventas a coleccionistas

La intervención policial se inició a instancias del MNCN cuando el conservador de la colección de Geología, Aurelio Nieto, descubrió el anuncio en Internet de la venta del fragmento y reconoció el etiquetado de las colecciones del museo., Se alertó en ese momento a la Guardia Civil, en concreto al SEPRONA de Tres Cantos, Madrid, a través de una denuncia. Los Agentes lograron identificar al autor del anuncio y, tras comprobar la autenticidad del fragmento y el etiquetado, procedieron a su requisición y devolución en el día de hoy al museo. “Recuperar esta pieza  nos permite volver a exponerla al público, junto con los otros fragmentos del meteorito que se conservan en el museo. Es además una manera excelente de seguir celebrando nuestro 250 aniversario”, explica el director del MNCN Rafael Zardoya. 

imagen entrega meteorito Reliegos
A la izquierda el General José Antonio Berrocal Anaya de la Guardia Civil y el director del MNCN Rafael Zardoya durante la entrega de la pieza recuperada. A la derecha los tres fragmentos del meteorito donde quedarán expuestos.

El fragmento localizado forma parte del meteorito que fue hallado en la localidad de Reliegos (León) en el año 1947, y fue el investigador Laborde Welinde, fallecido en 1993, el encargado de estudiarlo. “Los meteoritos se estudian para conocer mejor el origen del Sistema Solar, la composición del núcleo terrestre e incluso indagar en el origen de la vida” explica Aurelio Nieto  que a partir de ahora será el responsable de su custodia. “En este caso se trata de un meteorito rocoso, es decir, condrito que cayó en 1947. Para su estudio se cortó y actualmente, además de los que tenemos en el museo hay fragmentos en los museos de historia natural de Washington y Nueva York”, continua. 

El meteorito apareció en la localidad leonesa en 1947 y posteriormente fue sometido a estudio

El responsable del SEPRONA de la Guardia Civil, capitán Marcos Santos, explica: “Con este tipo de delitos es conveniente recordar que hay que desconfiar de las ofertas demasiado buenas y es aconsejable, por seguridad y transparencia, evitar las operaciones que no dejen rastro o que soliciten dinero por adelantado. Recuerden que la mejor prevención es la información”. 
 
 

Fecha

Miércoles, 27 Octubre 2021

Investigador

Aurelio Nieto

Documentación

Te podría interesar