El MNCN presenta el libro Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera

El salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales acogerá, el próximo miércoles 29 de febrero, la presentación de la monografía Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera (1867-1949), que cuenta con Carolina Martín e Isabel Izquierdo, investigadoras del MNCN, como editoras y coordinadoras de la publicación. El libro forma parte de la colección de Monografías del MNCN (CSIC) y constituye el número 25 de la serie. Han participado 38 autores diferentes, entre los que se encuentran investigadores del MNCN y profesionales de la ciencia de otras instituciones científicas y universidades.


La obra se ha concebido como un homenaje a Manuel Martínez de la Escalera, uno de los personajes que acometieron el estudio de la Historia Natural en la España de finales del XIX y principios del XX. Entomólogo de reconocido prestigio, se relacionó con los principales especialistas e instituciones científicas europeas de la época y 'constituye una figura de gran interés en la historia de la ciencia de nuestro país'. Pese a ello, y como tantos otros, es prácticamente desconocido, y no sólo para el gran público. Según las editoras 'hoy día el autor sólo resulta familiar para el colectivo de investigadores que se dedican a su mismo tema de investigación'.

 

Martínez de la Escalera estuvo estrechamente vinculado al Museo Nacional de Ciencias Naturales durante toda su vida y aportó a esta institución, junto a sus publicaciones y logros científicos, cientos de miles de ejemplares obtenidos en expediciones de estudio a diferentes áreas del planeta, como Asia Menor, Noroeste de África, Guinea Ecuatorial y España. Estos materiales incrementaron notablemente las colecciones en cantidad y calidad, con especial relevancia de los fondos entomológicos. Sus ejemplares han sido incesante objeto de estudio y utilizados muchos de ellos para describir nuevas especies, tanto por él como por científicos de muy diversas nacionalidades.

 

A lo largo de la monografía, los autores redescubren la figura de Martínez de la Escalera y muestran que a las facetas de entomólogo, colector zoológico y explorador científico, se suma su preocupación por el desarrollo de las Ciencias Naturales en España y una sorprendente diversidad de intereses y actividades en este campo. Además, se interesó por otras disciplinas como la política científica, el comportamiento animal, el control biológico, la apicultura y su desarrollo, la divulgación, o la museología.

 

Para completar la interesante biografía de Martínez de la Escalera, las coordinadoras del libro también se han interesado por su faceta más personal. A través de entrevistas con familiares, recopilación de documentos y escritos, se han evidenciado actitudes del naturalista que han permitido 'una aproximación más estrecha al personaje'. Una indagación sobre su vida que ha facilitado el trabajo de los diferentes autores del libro, según el aspecto que abordan en cada uno de los capítulos.


Aunque la monografía no puede considerarse una obra de divulgación, tampoco es un trabajo orientado estrictamente al mundo científico. Se trata de una publicación 'dirigida a un amplio espectro de lectores ya que hay una gran diversidad de tono en sus 30 capítulos'. Es un libro que puede atraer tanto a un público interesado en la historia de las ciencias en nuestro país, como a entomólogos y biólogos en general.


Diseño innovador y material audiovisual
En este trabajo las editoras han realizado un importante esfuerzo en mostrar 'que la ciencia no tiene porque ser aburrida sino que puede transmitirse a través de formatos que atraigan y faciliten la difusión de conocimientos'. En este sentido el libro cuenta con un DVD interactivo, mapas, láminas desplegables, imágenes y otros guiños de diseño que están al servicio de esta idea.


En suma, Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera constituye un 'análisis multidisciplinar de la obra científica de nuestro personaje, a través de la visión de un grupo de autores expertos en distintas disciplinas'. En paralelo, pretende ser también una 'aproximación amena, al tiempo que rigurosa, a la vida del autor en su escenario histórico'.


Para las coordinadoras el objetivo final del libro es remediar un olvido injustificado y al mismo tiempo contribuir al conocimiento de las Ciencias Naturales en la interesante España del período contemplado en el libro.

 

Vídeo del acto de presentación del libro

 

 

 

 

Fecha

Miércoles, 29 Febrero 2012

Autor

Comunicación MNCN