El MNCN participa en la exposición La Villa de los Papiros en la Casa del Lector (Madrid)

El MNCN participa en la exposición La Villa de los Papiros en la Casa del Lector (Madrid)

 

 

Una desgracia acaecida el año 79 de nuestra era, la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano, nos ha permitido sin embargo tener una imagen congelada de cómo era la vida cotidiana en la antigua civilización romana. Los restos conservados de estas ciudades nos siguen asombrando hoy con sus aportaciones al conocimiento del arte, la arquitectura, la sociedad y las formas de vida en la Roma antigua.

 

Una de las residencias cubiertas por las cenizas volcánicas en Herculano fue La Villa de los Papiros. Cuando Carlos de Borbón en el siglo XVIII, el fututo Carlos III rey de España, inauguro las excavaciones arqueológicas de la citada ciudad, encontró en esta villa una biblioteca excepcional que es la única conservada de la antigüedad clásica.

 

La exposición inaugurada el 17 de octubre de 2013 presenta, con objetos de la época y con una impresionante reconstrucción virtual de la citada villa, cómo debió ser el mundo de la lectura privada y el proceso de alfabetización a comienzos de nuestra era. Pero también incide, a modo de relectura, en el impacto que supuso para Europa las excavaciones en las dos ciudades sepultadas (1738 -1748).

 

El monarca español también se fascinó por un tema que comenzaba en esa época a ser objeto de estudio científico: las erupciones volcánicas. En este contexto se inscribe la creación en los talleres napolitanos de una serie de mesas que utilizan como materia prima el mármol y la roca volcánica del Vesubio. Mucho debió ser el cariño del rey hacia esas mesas, pues decidió traerlas con él cuando dejó Nápoles para acceder al trono español, hoy estas excepcionales muestras del arte lapidario se conservan en el MNCN.

 

Gracias a la exposición de Casa del Lector, las mesas han vuelto al gabinete napolitano del rey arqueólogo, pero paradójicamente sin necesidad de salir de Madrid.

 

 

Mesa de piedras duras

Mesa de rocas volcánicas elaborada en Nápoles en el siglo XVIII en el taller lapidario de Carlos de Borbón

Fecha

Lunes, 21 Octubre 2013

Autor

Mediateca