El MNCN invita a celebrar la Semana del Medioambiente con un festival y charlas científicas

I Festival del Medio Ambiente celebrado en 2021

Del 4 al 10 de junio el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) acogerá diversos eventos para celebrar la Semana del Medioambiente. Organizados junto a la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), tienen el objetivo de concienciar sobre la necesidad de proteger y preservar algo muy valioso y necesario para la vida: el medioambiente. El 5 de junio, se organizará en el museo un festival gratuito que contará con actividades y una actuación musical signada en Lengua de Signos Española (LSE). Los días 7 y 10 habrá charlas científicas. 

“Por segundo año consecutivo nos volcamos en celebrar el Día del Medioambiente el 5 de junio, pero este año lo extendemos durante una semana para acoger otras actividades que refuercen y reflejen nuestro sólido compromiso”, comenta Rafael Zardoya, director del MNCN.

El día 5 la entrada al MNCN será gratuita de 10 a 20 horas. Entre las 10:00 y las 13:00 horas tendrá lugar el II Festival del Medioambiente, celebrado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través del proyecto MNCN accesible. En la jornada, los visitantes podrán participar en talleres, conocer iniciativas de sostenibilidad en el marco del proyecto europeo MOST y asistir a guiñoles, monólogos y a una actuación musical en directo con canciones signadas en LSE. El aforo es limitado y las entradas se podrán adquirir en la taquilla del museo el mismo día del evento a partir de las 10:00 horas. Para algunas actividades será necesario inscripción previa.

El 5 de junio la entrada será gratuita y habrá talleres, guiñoles, monólogos y una actuación musical signada en LSE

“Queremos que la celebración de esta fecha se convierta en un referente en la capital. Nos hace mucha ilusión preparar este festival y las charlas científicas asociadas e invitamos a todo el público a participar. Este año contamos con AseBio que son además coordinadores del Pacto Climático Europeo”, apunta Rocío de Iriarte, coordinadora de actividades del MNCN.

Charlas científicas

Por un lado, el 7 de junio a las 11 horas, Adriana Casillas, directora de Tebrio, la primera empresa en conseguir la aprobación de la Comisión Europea para el consumo humano del gusano Tenebrio monitor; Marta Miguel, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) y María José Celada, periodista ambiental y coordinadora del espacio Hazte Eco de Atresmedia Neox, darán respuestas a preguntas como: ¿qué comeremos en 2050? o ¿tendremos alimentos suficientes para toda la población? Lo harán en la charla La alimentación del futuro.

Por otro, el 10 de junio a las 11 horas, tendrá lugar la charla Más plásticos que peces. Andrés Barbosa, investigador del MNCN, Rosa María Tristán, periodista especializada en divulgación científica y ambiental y un representante de Biomar, empresa biotecnológica especializada en microbiología marina y química de productos naturales, darán respuestas a preguntas como: ¿sobrevivirán los peces si seguimos consumiendo tanto plástico? o ¿podemos eliminar el plástico de la faz de la Tierra? Ambas charlas se podrán seguir en el canal de Youtube de AseBio.

Desde TVE se harán eco de la celebración con la emisión en La 2, a las 13:30 horas, del documental del MNCN Evolución

Estreno televisivo de Evolución

El día 5 la celebración llegará hasta TVE con el estreno del documental Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales a las 13:30 horas en La 2.  La película está dirigida por Mario Cuesta y se proyectará en el salón de actos del MNCN los sábados de junio a las 18:00 horas dentro de la actividad Ciencia de Cine en el Museo. En la filmación, que está dedicada al paleontólogo Emiliano Aguirre, el espectador descubrirá a través de conversaciones entre personalidades del mundo de la cultura, la ciencia o la educación la relevancia de las colecciones de historia natural, aspectos de la investigación de la institución, la importancia su educativa o qué hace la Guardia Civil en las instalaciones del MNCN.

 

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Logos Ministerio, CSIC, MNCN, FECYT

Fecha

Jueves, 02 Junio 2022

Documentación

Te podría interesar