El MNCN inaugura Océanos: la exposición. El último territorio salvaje

El MNCN inaugura Océanos: la exposición. El último territorio salvaje

 

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha inaugurado Océanos: la exposición. El último territorio salvaje. La muestra, con un formato expositivo fundamentalmente audiovisual, está basada en el material de rodaje del documental Oceans de Jacques Perrin. Se trata de un recorrido por el fondo marino que permite descubrir la riqueza del océano y la importancia de su preservación.

 

Ubicada en un espacio de 1.000 m2, hasta ahora ocupado por la exposición Biodiversidad, la muestra incluye réplicas de animales marinos a escala real como un tiburón blanco de 6,5 metros. Además, es posible ver imágenes 3D estereoscópicas de especies y paisajes marinos, consultar exhaustiva información sobre el océano en dispositivos interactivos, asistir a una proyección en una espectacular pantalla gigante curva que produce un efecto inmersivo o contemplar la grandiosidad de la ballena jorobada.


'Esta exposición es, ante todo, una experiencia en la que el visitante, tras un fascinante viaje, sale transformado, descubre la belleza y la riqueza del océano, y toma conciencia de la necesidad de preservarlo', comenta Óscar Vega, comisario de la muestra.


El MNCN es un centro de referencia en investigación medioambiental que abarca diferentes áreas del conocimiento científico y la muestra incorpora paneles y vídeos sobre algunas de las investigaciones marinas desarrolladas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo al que pertenece el museo. 'Los océanos representan una de las barreras del conocimiento científico de nuestro planeta y la humanidad debe tomar conciencia de la importancia de conservarlos para su propia supervivencia. En esta ocasión hemos apostado por incorporar el formato audiovisual como clave expositiva para concienciar a la sociedad de la necesidad vital de cuidar de los océanos', señala el director del MNCN, Santiago Merino.


El origen de la exposición


Esta muestra está basada en el documental Oceans, una cinta que han visto más de 12 millones de personas en 40 países (premio César al mejor documental en 2011). La filmación, dirigida por el ganador del Oscar Jacques Perrin (Nómadas de Viento y Los Chicos del Coro), junto con Jacques Cluzaud, requirió un total de 7 años de trabajo y 75 expediciones en las que participaron más de 500 personas. Se obtuvieron 480 horas de material con enorme valor divulgativo y científico, grabando imágenes de más de 200 especies marinas de los cinco continentes. Esas filmaciones, totalmente inéditas y de gran belleza, constituyen ahora el soporte audiovisual de la muestra.


Esta exposición, cuyo propósito fundamental es despertar conciencias, es también pionera por su conexión con el cine. Recupera imágenes nunca antes vistas, adaptándolas al formato narrativo de una exposición, en la que quien se mueve es el espectador. 'El océano, más desconocido que la superficie lunar, es el único territorio de la Tierra que aún no tiene fronteras físicas. Los animales pueden moverse con total libertad, como otrora lo hicieran sobre los continentes: es el último territorio salvaje', asevera Vega.


Actividades de la exposición


La exposición, pensada para todo tipo de público, es también idónea para el entorno educativo y el público familiar, con recursos y actividades para los más pequeños. Hay una zona de juegos para hacer esculturas con arena, realizar puzles o hacer dibujos. Además, hay visitas guiadas y dos talleres para toda la familia: Sumérgete en las profundidades y Animales marinos. Por último, se instalará un photocall en el que fotografiarse con diferentes fondos marinos para llevarse un recuerdo de la visita.


Océanos: la exposición. El último territorio salvaj
e se inaugurará hoy, a las 19:00 horas, y abrirá sus puertas al público desde el 25 de marzo hasta noviembre de 2017.

 

Descargar nota de prensa

Fecha

Viernes, 24 Marzo 2017

Autor

Comunicación