El MNCN inaugura la muestra Antropoceno. Arte y Biodiversidad en Escenarios Periurbanos

El MNCN inaugura la muestra Antropoceno. Arte y Biodiversidad en Escenarios Periurbanos

 

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugura hoy a las 13 horas la exposición Antropoceno. Arte y Biodiversidad en Escenarios Periurbanos. Esta muestra surge de un proyecto de intervención de arte contextual y su documentación fotográfica de siete años de duración desarrollado por el artista Eduardo Cortils que permite contemplar el impacto que las ciudades ejercen a su alrededor, originando los escenarios periurbanos y sus complicaciones medioambientales.

'A veces no somos conscientes de que el impacto de nuestras actividades se produce más allá de las ciudades, haciendo que la biodiversidad se vea reducida incluso en espacios periféricos', comenta Santiago Merino, director de MNCN.


Esta muestra de arte contextual, ubicada en el edificio de Biodiversidad, reflexiona sobre el papel que tienen distintos ámbitos de la sociedad en la conservación de ecosistemas y biodiversidad. Se compone de más de cuarenta fotografías de fauna y de los espacios periurbanos donde se encuentra, mosaicos y elementos artísticos ideados por el autor y que utiliza para la observación y la llamada de atención. Además, la muestra incluye ejemplares de las colecciones del museo a los que alude la exposición.


'Los observatorios dazzle que he utilizado durante siete años me han permitido mostrar, a los habitantes y usuarios de los lugares donde estaban ubicados, que en ellos existe una rica biodiversidad antes no apreciada. A través de ellos se puede modificar la mirada de las personas que los transitan y hablar, in situ, de los problemas que por exceso de instrumentalización de los campos apenas apreciamos', apunta Eduardo Cortils.


Antropoceno y arte contextual


El Antropoceno es la época geológica propuesta por parte de la comunidad científica para suceder al Holoceno, debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas. En muchas ocasiones, el cese de estas actividades y el abandono de infraestructuras da lugar a que en estos escenarios se produzca una renaturalización donde la fauna, antes desaparecida, vuelve a estar presente. La exposición de Eduardo Cortlis y de las más de 130 especies que ha fotografiado durante su proyecto, es un ejemplo de ello. El arte contextual sale de los espacios convencionales de arte y aparece en aquellos lugares en los que se da el tema que quiere abordar. 

La inauguración de la exposición Antropoceno. Arte y Biodiversidad en Escenarios Periurbanos tendrá lugar hoy, 4 de julio a las 13:00 horas, en el hall del edificio de Biodiversidad. Santiago Merino dará la bienvenida a este acto en el que también intervendrá Eduardo Cortils. Posteriormente se realizará un recorrido por la muestra.

 

Nota de prensa

 

Fecha

Jueves, 04 Julio 2019

Autor

Comunicación