El MNCN celebrara el Día de Darwin con la reapertura de la muestra Biodiversidad y el estreno del documental Jane

El MNCN celebrara el Día de Darwin con la reapertura de la muestra Biodiversidad y el estreno del documental Jane

 

El 12 de febrero es el Día de Darwin y en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebraremos tan señalada cita con la presentación de las actualizaciones realizadas en la exposición Biodiversidad y la proyección en exclusiva del documental sobre la vida de la primatóloga Jane Goodall, Jane.

 

A partir del 13 de febrero, los visitantes podrán acceder de nuevo a esta muestra permanente, que ocupa un espacio de 1.000 metros cuadrados y que está dividida en tres ámbitos: Qué es Biodiversidad, La Biodiversidad, fruto de la Evolución y Conservación. La incorporación de nuevos elementos expositivos, ejemplares y adquisiciones, descubrimientos científicos e información actualizada sobre el número de especies hará que está exposición vuelva a ilustrar la riqueza natural del planeta, destacando la importancia de su conservación.


Además de los ejemplares emblemáticos como el elefante africano, el diorama de los abejarucos realizado por José María Benedito o el esqueleto de rorcual de 21 metros, se presentarán nuevos ejemplares como el cráneo de un rinoceronte blanco con el que se pretende llamar la atención sobre el incremento de la demanda de los cuernos de este animal, que está conduciendo a su extinción.

 

Dentro del ámbito dedicado a las astas y cuernos, se incorporan nuevos cráneos de antílope americano, de wapití y de gran kudu procedente de África, que ilustran la diversidad morfológica de sus protuberancias.


Otra de las novedades de esta nueva versión de la muestra es la proyección de vídeos en los que investigadores del MNCN explican conceptos como la selección artificial, la coevolución, las sorpresas de la evolución o para qué se utiliza el Banco de Germoplasma y Tejidos del MNCN.


El ámbito dedicado a la labor que realizan los investigadores del MNCN para mejorar la conservación de distintas especies se completa con otra serie de audiovisuales. Dirigidos por Alberto Redondo, los vídeos explican el trabajo de los científicos del museo en relación al estudio del comportamiento animal con ejemplos como el herrerillo, el sapo partero o el papamoscas.


Finalmente, y gracias a la colaboración de National Geographic, los asistentes podrán presenciar el estreno en España del documental Jane. Esta cinta, que relata la vida de una de las primatólogas más admiradas del mundo, Jane Goodall, ha logrado una nominación a los Premios BAFTA y a los Globos de Oro como Mejor Documental. Dirigida por Brett Morgen, para su producción se rodaron más de 100 horas de imágenes nunca vistas.

 

 

Fecha

Lunes, 12 Febrero 2018

Autor

Comunicación