Confirman el patrón de la extinción Norte-Sur en un grupo de caballos primitivos

Nuevos fósiles de dientes de Hipparion ambiguum hallados en el yacimiento de Ain Boucherit. El material ha servido, junto a otros fósiles, a desarrollar la investigación.

El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) Jan van der Made, ha participado en una investigación cuyos hallazgos confirman que algunos tipos de mamíferos se extinguieron siguiendo un gradiente Norte-Sur. Este patrón, que fue descrito por primera vez por Georges Louis Leclerc (conde de Buffon) en su libro Histoire naturelle en el siglo XVIII,  se ha podido confirmar gracias al descubrimiento en Argelia de nuevos restos de la especie Hipparion ambiguum en el yacimiento de Ain Boucherit, y de los fósiles del género Hipparion que, datados hace 1,7 millones de años (Ma), son los más modernos encontrados en el norte de África, en concreto, en el yacimiento de Ain Hanech, también en Argelia. 

Los hallazgos incluyen fósiles de Hipparion ambiguum y los restos del género más recientes encontrados en el norte de África. 

Hipparion es un género extinto de mamíferos que pertenecen a la familia de los équidos. Son  parecidos, pero más primitivos y anteriores a los actuales caballos. El registro fósil del género confirma que vivieron en Norteamérica, Asia, Europa y África entre el Mioceno Medio (hace alrededor de 13 Ma) y el Pleistoceno Medio (hace unos 0,6-0,4 Ma). “Gracias al estudio de los fósiles sabemos que el género se extinguió hace unos 2,5 Ma en Europa y la India, y hace cerca de 1,7 Ma en el oeste de Asia. Este último registro del norte de África corresponde a la misma época”, explica Van der Made. “En el mismo momento, hay evidencia de la presencia de tres especies del género al sur del Sahara y en una en China, áreas en las que se extinguieron hace entre 0,6 y 0,4 Ma y 1 Ma respectivamente”, continúa. 

Los Hipparion eran animales parecidos a los actuales caballos pero son fácilmente reconocibles por detalles de la morfología de sus dientes. La abundancia de fósiles confirma su éxito como especie ya que llegaron a estar presentes en todos los continentes. Además , estas especies se diferenciaban de los caballos actuales porque tenían tres dedos frente al único que presentan sus descendientes. 

La confirmación del patrón de extinción Norte-Sur

“El patrón de extinción que ya expuso Buffon en el siglo XVIII dio lugar a una explicación posterior en el XX que en la actualidad había caído en el olvido. Con este estudio de los hipariones demostramos que el patrón de extinción y parte de la explicación siguen siendo válidos para algunos grupos”, explica Van der Made.

Las especies del género Hipparion fueron muy abundantes y hay constancia de su presencia en Norteamérica, Asia, Europa y África

El trabajo del equipo de investigación, en el que colaboran personas del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, Centra National de Recherchest Préhistoriques, Anthropologiques et Historiques (CNRPAH) en Alger, Musée Publique National du Bardo en Alger, Departament d'Història i Història de l'Art, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA),  se ha centrado en los yacimientos argelinos de Ain Boucherit y Ain Hanech, conocidos también por albergar restos de industria lítica datados hace 2,44 Ma. Los fósiles que han estudiado corresponden a dientes aislados y algunos huesos de las patas. 

“Descubrir fósiles de H. abiguum ha sido interesante porque se trata de una especie descrita hace mucho tiempo, pero ignorada en la literatura. Además, la datación más reciente de Hipparion en el norte de África nos muestra claramente el patrón Norte-Sur que, con matices ya postularon otros investigadores en el pasado y afianza la propuesta de que el descenso gradual de las temperaturas que empezó en el Mioceno Medio contribuyó al declive  progresivo y  la extinción  de los hipariones en el Pleistoceno”, concluye Van der Made
 

Fecha

Martes, 15 Febrero 2022

Investigador

Jan van der Made

Referencias

Made, J. van der Made, K. Boulaghraief, R. Chelli- Cheheb, I. Cáceres, Z. Harichane & M. Sahnouni, 2022. The last North African hipparions – hipparion decline and extinction follows a common pattern. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Abhandlungen, 303/1: 39-87. DOI: 10.1127/njgpa/2022/1037

Documentación