“101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid”

“101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid”

En el mismo colaboran algunos de los museos más importantes de Madrid gestionado por diversas instituciones

 

El proyecto, que se materializa en una página web,  ha seleccionado 101 obras de valor científico y artístico que se encuentran en museos y bibliotecas de Madrid,  para cada una de ellas ha elaborado una breve ficha informativa en la que se analice su interés (a cargo de especialistas) y finalmente se señalan con todas las obras itinerarios de visita temáticos, sobre un mapa interactivo.


Además de investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, colaboran en el proyecto profesores e investigadores de diversas universidades, entre las que se encuentran la Université Pierre et Marie Curie, París 6, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Deusto, University of Cambridge, bajo la coordinación de la investigadora Sandra Sáenz-López (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC). El proyecto ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en su Convocatoria de Ayudas del Programa de Cultura Científica y de la Innovación 2012 (FCT-12-3602).


Varias de esas 101 obras maestras seleccionadas en el proyecto se encuentran en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, a saber:
- Quadro de la Historia natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú de Louis Thièbaut (pintura) y José Ignacio de Lecuanda (texto) (1799)
- Oso hormiguero de Carlos III atribuido a Francisco de Goya
- Megaterio
- Piedra bezoar montada en plata (siglo XVIII).
- Antílope caballo (Hippotragus equinus) Herman H. ter Meer y Luis Benedito Vives (1912).

Los responsables del análisis de estas obras han sido Julio González Alcalde, Ana Mazo Pérez y Juan Pimentel.

 

Enlace a la web

 

 

Fecha

Miércoles, 02 Octubre 2013

Autor

Mediateca