708 Resultados encontrados
-
Feliz 2020. Historia Natural del Calendario Chino
Feliz 2020. O quizás, en un contexto chino, sería más correcto decir feliz 4718, Año de la Rata.
-
Arte, ciencia y naturaleza. Un fin de semana ilustrado
La ilustración científica es una disciplina artísticocientífica cuyo fin es sintetizar y representar la información para que sea interpretada por un determinado público. Se trata, por lo tanto, de...
-
Naturaka. ¿Qué sabes de los microbios?
¿Sabías que en tu interior viven 1.000 millones de microbios?
-
Restauración de los murales de azulejos del Museo Nacional de Ciencias Naturales
El MNCN se trasladó a su actual sede, el Palacio de las Artes y la Industria, en 1910. Destacan en sus dos entradas sendos murales que dan la bienvenida a sus visitantes anunciando que llegan al...
-
Modelando la ciencia
Viaja al pasado explorando los hitos históricos del mundo científico con Plastihistoria de la ciencia. Esta muestra temporal repasa algunas de las invenciones y descubrimientos más importantes, como...
-
Jornada Mares limpios en el MNCN
El sábado 9 de junio el MNCN se unió a la celebración del Día Mundial de los Océanos. Actividades gratuitas, talleres familiares o exposiciones hechas a medida para los más pequeños sirvieron de...
-
"Los primeros homininos. Paleontología humana"
En la sección de libros de NaturalMente nº8 os recomendamos Los primeros homininos. Paleontología humana, del investigador del MNCN-CSIC Antonio Rosas.
-
Inspiraciencia
Os presentamos INSPIRACIENCIA, un concurso de relatos breves de inspiración científica que pretende ser un espacio abierto en el que pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción.
-
Tesis doctorales del MNCN
En esta sección te mostramos las tesis doctorales del MNCN leídas entre enero y octubre de 2016
-
Luces, cámara... Museo
Desde el siglo XX, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha sido escogido como escenario o plató de rodaje por diversos realizadores y directores.
-
Arte y Ciencia en el siglo XXI
La ciencia y el arte han ido de la mano desde hace siglos, pero de alguna forma, esta relación se ha ido rompiendo y desconectándose la una de la otra.
-
Un planeta, dos mundos: La vida en el océano
Es el agua, precisamente, lo que caracteriza al planeta que paradójicamente denominamos Tierra. Alrededor del 71% de su superficie está ocupada por mares y océanos. Si tenemos en cuenta que la...