es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Notas de prensa
Texto
Fecha desde
Fecha hasta
Investigador
Autor
Palabras clave
Categoría
- Cualquiera -
Investigación
Colecciones
Actividades
Exposiciones
Otras
Título
Tipo de documento
Nota de prensa
Revista NaturalMente
Artículo De prensa
Otros
Blog
Búsqueda avanzada
1625 Resultados encontrados
El MNCN celebra METEORA, una feria de la ciencia dedicada a los meteoritos
Se han programado actividades para todos los públicos
Analizan la conectividad entre poblaciones de anfibios para conservarlos
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha analizado la conectividad en cinco especies de anfibios que habitan una dehesa de la sierra de Guadarrama (Madrid) con una alta...
La configuración de las zonas verdes de las ciudades determina las características de sus aves
Un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Granada ha analizado la distribución de 115 especies de aves en...
Crean un modelo para saber qué mamíferos silvestres tienen mayor número de patógenos
A medida que los ecosistemas se reducen por la expansión y presión del ser humano, el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas, como la COVID-19 o la gripe aviar, aumenta.
La higuera de Miguel Hernández ya forma parte de las colecciones del Real Jardín Botánico y el MNCN
2023 Los versos de Elegía de Miguel Hernández dedicada a su íntimo amigo, el escritor y ensayista Ramón Sijé, «Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores / pajareará...
El declive de las ranas arlequín muestra que la crisis de los anfibios continúa siendo grave
El 40% de las especies de anfibios están en riesgo de extinción
El cambio climático afecta a las hojas de los árboles alterando el ciclo del carbono
Las hojas son clave en los ciclos terrestres de la energía y el carbono
Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar
Las hormigas son especies imprescindibles para mantener la funcionalidad de los ecosistemas del suelo, ya que son capaces de cambiar su papel en la cadena trófica o alimentaria en función de las...
El MNCN celebra el bicentenario del nacimiento del naturalista Alfred Russel Wallace con una exposición
Junto a Charles Darwin fue codescubridor de la teoría de la evolución a través de la selección natural
El mayor estudio en Europa sobre la diversidad del cangrejo de río insta a aplicar estrategias de conservación para la especie
El cangrejo de río es una especie autóctona en peligro de extinción
La agricultura tradicional favorece la conectividad entre las poblaciones del gallipato
Los anfibios son los vertebrados más amenazados del planeta
Arranca la semana más científica del año en el MNCN
Las inscripciones comienzan hoy, 23 de octubre, a las 9 horas
Paginación
Página actual
1
Page
2
Page
3
Page
4
Page
5
Page
6
Page
7
Page
8
Page
9
…
Siguiente página
Next ›
Última página
Last »