Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social YouTube
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Historia
    • Certificaciones
    • Colabora con el MNCN
    • Organigrama y buscador de personas
    • 250 Aniversario
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Localización y horarios
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • Ventana al ciudadano
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca Científica
      • Herpetología
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
  • Investigación Close
    • Servicios

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
    • Enlace a la red social Facebook
    • Enlace a la red social Twitter
    • Enlace a la red social Instagram
    • Enlace a la red social YouTube
Museo Nacional de Ciencias Naturales / Comunicación / Blog del MNCN

Fecha

  • Junio 2023 (1)
  • Octubre 2022 (2)
  • Septiembre 2022 (1)
  • Junio 2022 (4)
  • Septiembre 2021 (1)
  • Agosto 2021 (1)
  • Mayo 2021 (1)
  • Abril 2021 (1)
  • Diciembre 2020 (1)
  • Abril 2020 (1)
  • Febrero 2020 (1)
  • Enero 2020 (1)
  • Septiembre 2019 (1)
  • Agosto 2019 (1)
  • Enero 2019 (1)
  • Noviembre 2018 (1)
  • Octubre 2018 (1)
  • Agosto 2018 (1)
  • Julio 2018 (1)
  • Junio 2018 (1)
  • Mayo 2018 (2)
  • Abril 2018 (1)
  • Marzo 2018 (1)
  • VI Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación 04/06/2023 Los días 26 y 27 de abril de 2023 hemos celebrado las VI Jornadas de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que consolidan nuestra voluntad de compartir el conocimiento y mostrar el gran trabajo que se hace con las colecciones.
    • dinosaurios
    • Geoda
    • Trilobites
    • taxidermia
    • Rinoceronte negro
    • Oso hormiguero gigante
    • Entomología
    • lepidópteros
    • Himenópteros
    • Plastinación
    • Anfibios
    • Ilustración científica
    • Alberto Durero
    • Hermanos Benedito
    • Instrumentos científicos
    • Aves
    • Malacología
    • Digitalización
    • DISSCO
    • Museu de Ciències Naturals de Barcelona
    • archivos
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
  • La travesía del elefante del rey 27/10/2022 El elefante asiático del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue protagonista en la cultura popular madrileña de finales del siglo XVIII, además de un hito en la historia de la taxidermia científica.
    • Elefante asiático
    • Elephas maximus
    • Mamíferos
    • colecciones históricas
    • taxidermia
    • Juan Bautista Bru
    • Real Gabinete de Historia Natural
  • Piedras bezoares, entre la medicina y la superstición 10/10/2022 Mientras que los amerindios las consideraban un talismán para la caza, los europeos les atribuían asombrosas propiedades medicinales, por lo que llegaron a alcanzar precios astronómicos.
    • Bezoares
    • Real Gabinete Historia Natural
    • Pedro Franco Dávila
    • colecciones históricas
    • Geología
    • bellas artes
    • Historia de la ciencia
  • Una ventana a la vida del abejaruco 21/09/2022 Un diorama de historia natural puede ser una herramienta educativa, un testimonio histórico o una obra de arte.
    • Abejaruco europeo
    • Merops apiaster
    • Aves
    • taxidermia
    • Diorama
    • José María Benedito
    • colecciones históricas
  • V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (IV) 13/06/2022 El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) tiene dieciocho colecciones científicas y tres unidades de documentación. Su apuesta por las nuevas tecnologías no solo ha permitido la creación de nuevas colecciones, sino digitalizarlas y hacerla accesibles a distintos portales.
    • paleontología
    • Briozoos
    • Entomología
    • Digitalización
    • Colecciones científicas
    • colecciones históricas
    • Synthesys+
    • Acceso virtual
  • V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (III) 09/06/2022 La colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) alberga en torno a 4.500.000 ejemplares. A lo largo de sus 250 años de historia son muchos los entomólogos que han trabajado en el Museo y que han contribuido a su crecimiento.
    • Entomología
    • coleopteros
    • Digitalización
    • Archivo
    • Colecciones científicas
    • colecciones históricas
    • Antonio de Zulueta
    • Paulino Plata Negrache
    • Historia de la ciencia
  • V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (II) 06/06/2022 Desde la creación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) hace 250 años sus colecciones no han dejado de crecer hasta albergar más de 10 millones de piezas.
    • Aves
    • Mamíferos
    • Conservación preventiva
    • bellas artes
    • Instrumentos científicos
    • Entomología
    • Pseudoescorpiones
    • Herpetología
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
  • V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (I) 01/06/2022 Acabamos de cumplir 250 años. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es uno de los cien museos de historia natural más importantes del mundo.
    • Rafael Araujo
    • Moluscos
    • invertebrados
    • archivos
    • Ilustración científica
    • Colecciones científicas
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
    • Colección van Berkhey
  • Un oso pardo con moraleja 17/09/2021 Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre.
    • oso pardo
    • Ursus arctos
    • Mamíferos
    • cordillera cantábrica
    • colecciones históricas
    • caza
    • taxidermia
    • Hermanos Benedito
  • De la cantera a Palacio: nuestros mármoles reales 17/08/2021 En el siglo XVII no había catedral o palacio en España que no se decorase con algún retablo de mármol; ni tampoco, portada monumental o sacristía que no estuviese revestida de piedras duras pulimentadas.
    • Mármoles
    • Calizas
    • Rocas ornamentales
    • Geología
    • historia
    • Historia de la ciencia
    • colecciones históricas
    • Real Gabinete de Historia Natural

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultimo »
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Alquiler de espacios
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales