es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Blog del MNCN
Fecha
Octubre 2023
(1)
Abril 2023
(1)
Octubre 2022
(1)
Junio 2022
(1)
Septiembre 2021
(1)
Agosto 2019
(1)
Mayo 2019
(1)
Abril 2019
(1)
Enero 2019
(1)
Junio 2018
(1)
Texto
Título
Palabras clave
Autor
El mamífero más codiciado por los museos
30/10/2023
Los africanos habían cazado el okapi durante siglos antes de que los occidentales lo descubrieran. Incluso hoy sigue siendo una especie bastante enigmática. El espécimen del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue un regalo del Museo Tervuren de Bruselas en 1904.
Okapi
Okapia johnstoni
Mamíferos
Giráfidos
África
Historia de la ciencia
Una ballena varada en el museo
17/04/2023
Es el segundo animal más grande después de la ballena azul y la única ballena con barbas vista habitualmente en el mar Mediterráneo. En el siglo XX la caza provocó un descenso tan acusado de la población que se llegó a catalogar como una especie en peligro de extinción.
Rorcual común
Balaenoptera physalus
Mamíferos
Cetáceos
Misticetos
Málaga
Mediterráneo
Osteología
La travesía del elefante del rey
27/10/2022
El elefante asiático del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue protagonista en la cultura popular madrileña de finales del siglo XVIII, además de un hito en la historia de la taxidermia científica.
Elefante asiático
Elephas maximus
Mamíferos
colecciones históricas
taxidermia
Juan Bautista Bru
Real Gabinete de Historia Natural
V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (II)
06/06/2022
Desde la creación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) hace 250 años sus colecciones no han dejado de crecer hasta albergar más de 10 millones de piezas.
Aves
Mamíferos
Conservación preventiva
bellas artes
Instrumentos científicos
Entomología
Pseudoescorpiones
Herpetología
colecciones históricas
Historia de la ciencia
Un oso pardo con moraleja
17/09/2021
Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre.
oso pardo
Ursus arctos
Mamíferos
cordillera cantábrica
colecciones históricas
caza
taxidermia
Hermanos Benedito
IV Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN-CSIC
27/08/2019
Un museo de historia natural es mucho más que un acervo de especímenes arcaicos reunidos a lo largo del tiempo. Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) son imprescindibles para entender la historia de la ciencia en nuestro país.
archivos
Aves
Colecciones científicas
colecciones históricas
Comisión Científica del Pacífico
Moluscos
Felipe Poey
peces
invertebrados
Anfibios
Reptiles
Mamíferos
Historia de la ciencia
Ilustración científica
Digitalización
Gestión de colecciones
Morfología Virtual
CETAF
DISSCO
MOBILISE
Proyecto synthesys
El primate vivo más enigmático
22/05/2019
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un lémur endémico de Madagascar. Es el único miembro superviviente de un linaje que se separó de los humanos hace unos 70 millones de años.
Mamíferos
aye-aye
Daubentonia madagascariensis
Primates
Madagascar
Lémur
Un piojo que podría extinguirse con el lince ibérico
12/04/2019
En la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se conservan los especímenes que han servido para describir seis especies de unos ectoparásitos de aves y mamíferos conocidos como malófagos.
insectos
Entomología
Parasitismo
Malófagos
Piojos masticadores
Phthiraptera
Felicola isidoroi
Coevolución
Aves
Mamíferos
Lince ibérico
Un mamífero fósil que llamó poderosamente la atención de Darwin
21/01/2019
El gliptodonte (Glyptodon sp.) era un animal acorazado que vivió durante el Pleistoceno en América del Sur. Estaba emparentado con los armadillos y el megaterio, y se extinguió hace unos 10.000 años.
Gliptodonte
Glyptodon
paleontología
Pleistoceno
colecciones históricas
Mamíferos
Argentina
Fósiles
Historia de la ciencia
La extinción de un mamífero legendario
14/06/2018
El siete de septiembre de 1936 se truncó una rama del árbol de la vida que ahora sólo puede verse en los museos.
tilacino
lobo marsupial
tigre de Tasmania
Australia
Tasmania
Mamíferos
Marsupiales
Thylacinus cynocephalus
extinción
evolución convergente