es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Blog del MNCN
Fecha
Junio 2023
(1)
Junio 2022
(1)
Febrero 2021
(1)
Octubre 2020
(1)
Julio 2020
(1)
Octubre 2019
(1)
Septiembre 2019
(1)
Agosto 2019
(1)
Texto
Título
Palabras clave
Autor
VI Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación
04/06/2023
Los días 26 y 27 de abril de 2023 hemos celebrado las VI Jornadas de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que consolidan nuestra voluntad de compartir el conocimiento y mostrar el gran trabajo que se hace con las colecciones.
dinosaurios
Geoda
Trilobites
taxidermia
Rinoceronte negro
Oso hormiguero gigante
Entomología
lepidópteros
Himenópteros
Plastinación
Anfibios
Ilustración científica
Alberto Durero
Hermanos Benedito
Instrumentos científicos
Aves
Malacología
Digitalización
DISSCO
Museu de Ciències Naturals de Barcelona
archivos
colecciones históricas
Historia de la ciencia
V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (I)
01/06/2022
Acabamos de cumplir 250 años. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es uno de los cien museos de historia natural más importantes del mundo.
Rafael Araujo
Moluscos
invertebrados
archivos
Ilustración científica
Colecciones científicas
colecciones históricas
Historia de la ciencia
Colección van Berkhey
Un cuadro que se lee
04/02/2021
Es un lienzo de más de tres metros, pintado al óleo y escrito a mano con pluma. Refleja la extraordinaria importancia que tenía el virreinato más extenso de la Corona española, que ocupaba toda Sudamérica occidental.
historia natural
Zoología
Botánica
Etnografía
Geografía
Perú
ciencia
arte
Historia
Ilustración científica
La osa hormiguera que cautivó a Su Majestad
08/10/2020
Fue el primer ejemplar de este mamífero americano que se exhibió en Europa.
oso hormiguero
Myrmecophaga tridactyla
Animales exóticos
América del Sur
Carlos III
Antonio Rafael Mengs
Francisco de Goya
Historia de la ciencia
Ilustración científica
Un pez histórico que ilustra la unión entre la ciencia y el arte
22/07/2020
El pargo que montó en 1790 Cristóbal Vilella es uno de los peces más antiguos que puede verse en un museo.
Cristóbal Vilella
peces
Pargo
Pagrus pagrus
Ictiologia
Mallorca
Pintura
Ilustración científica
Real Gabinete de Historia Natural
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Pedro Franco Dávila
El insecto hoja que ha esperado 125 años para ser descubierto
30/10/2019
Phyllium regina es una especie nueva para la ciencia que se ha descrito en 2019 gracias a una hembra que se colectó en 1896 en Indonesia.
Entomología
Taxonomía
Biogeografía
biodiversidad
Insectos hoja
Phyllium regina
Fásmidos
Phylliidae
Indonesia
Nueva especie
Siglo XIX
Ilustración científica
Colección van Berkhey
Archivo
Siguiendo el rastro del elefante de Seba
10/09/2019
El feto completo conservado en etanol de la colección de Albertus Seba es un elefante africano y no un elefante asiático como se pensaba. Han tenido que pasar más de trescientos años para resolver este dilema, combinando la tecnología de vanguardia y la literatura histórica.
Elefantes
Albertus Seba
Ilustración científica
Historia de la ciencia
Proboscídeos
material tipo
nomenclatura zoológica
Loxodonta africana
Elephas maximus
Taxonomía
Carl Linneo
ADN antiguo
proteínas antiguas
John Ray
IV Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN-CSIC
27/08/2019
Un museo de historia natural es mucho más que un acervo de especímenes arcaicos reunidos a lo largo del tiempo. Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) son imprescindibles para entender la historia de la ciencia en nuestro país.
archivos
Aves
Colecciones científicas
colecciones históricas
Comisión Científica del Pacífico
Moluscos
Felipe Poey
peces
invertebrados
Anfibios
Reptiles
Mamíferos
Historia de la ciencia
Ilustración científica
Digitalización
Gestión de colecciones
Morfología Virtual
CETAF
DISSCO
MOBILISE
Proyecto synthesys