es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Blog del MNCN
Fecha
Junio 2023
(1)
Septiembre 2021
(1)
Noviembre 2020
(1)
Enero 2020
(1)
Septiembre 2016
(1)
Texto
Título
Palabras clave
Autor
VI Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación
04/06/2023
Los días 26 y 27 de abril de 2023 hemos celebrado las VI Jornadas de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que consolidan nuestra voluntad de compartir el conocimiento y mostrar el gran trabajo que se hace con las colecciones.
dinosaurios
Geoda
Trilobites
taxidermia
Rinoceronte negro
Oso hormiguero gigante
Entomología
lepidópteros
Himenópteros
Plastinación
Anfibios
Ilustración científica
Alberto Durero
Hermanos Benedito
Instrumentos científicos
Aves
Malacología
Digitalización
DISSCO
Museu de Ciències Naturals de Barcelona
archivos
colecciones históricas
Historia de la ciencia
Un oso pardo con moraleja
17/09/2021
Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre.
oso pardo
Ursus arctos
Mamíferos
cordillera cantábrica
colecciones históricas
caza
taxidermia
Hermanos Benedito
Un símbolo de los Parques Nacionales
30/11/2020
El diorama de los rebecos, ejecutado magistralmente por los taxidermistas Luis y José María Benedito, es una pieza importante en la historia del Museo (MNCN-CSIC) y en la historia de la conservación en España.
Rebeco
Rupicapra pyrenaica
Picos de Europa
Parques Nacionales
Historia de la Conservación
taxidermia
Hermanos Benedito
El estilizado y cooperativo rabilargo
31/01/2020
Vive en dos áreas geográficas separadas por más de 9.000 km, por lo que durante mucho tiempo su distribución fue un enigma para los ornitólogos. Practica la cría cooperativa, un comportamiento inusual en las aves.
rabilargo
Cyanopica cooki
Cyanopica cyanus
córvidos
Aves
taxidermia
Hermanos Benedito
colecciones históricas
archivos
Biogeografía
cría cooperativa
caza
En Brunete ya no vuelan las avutardas
08/09/2016
Apenas unos siglos atrás la avutarda común (Otis tarda) era un ave habitual en las estepas y campos cerealistas de toda Europa.
avutardas
Otis tarda
Aves
Zoología
Brunete
taxidermia
Hermanos Benedito